Cuenta una antigua leyenda azteca, que el Dios Quetzacóatl quien era el jardinero del paraíso, cultivaba allí un árbol llamado “cacahuaquahilt”, este tenía como función brindar vigor y fortuna. Un día, Quetzalcóatl, en un acto de bondad, decidió bajar las semillas del cacao del cielo a la tierra para deleite de los mortales, acto por el cual fue castigado y desterrado.
El árbol del cacao, originario de América central, proveyó a las civilizaciones precolombinas de una moneda, (mediante la utilización de sus semillas), de una bebida energizante (por su gran contenido calórico) y de una ofrenda para sus mitos.
Alrededor del cacao se formaban rituales, sacrificios, ofrendas, leyendas y anécdotas, de sus semillas se podía hacer el chocolate, que era una bebida reservada a los príncipes. Como los aztecas no conocían el azúcar, preparaban el chocolate con el pimiento conocido como chili.
Una de las anécdotas más importantes habla del encuentro entre Moctezuma y su conquistador, Cortés, quien fue honrado con una taza de Xocolatl, (cacao, especies, agua, miel y picante). Al probar el extraño brebaje, Cortés lo nombró “bebida divina”, y no por su sabor, sino por el halo ritualista que envolvía su confección y su consumo.
La derrota de una civilización entera sería el preámbulo para la difusión del cacao en el mundo. La explotación de la planta de Cacao se inicia con el uso del chocolate.
martes, 30 de septiembre de 2008
Historia I: El chocolate en la América azteca
Etiquetas: Historia del chocolate, Otros
Publicado por Kiki en 12:33 0 comentarios
sábado, 30 de agosto de 2008
Qué es el chocolate exactamente?
Todos comimos chocolate alguna vez, lo usamos en nuestra cocina, etc. Pero alguna vez se preguntaron qué era?
Bueno, resulta que el chocolate se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de las semillas de cacao. Por un lado, se usa la pasta de cacao, que es una pasta sólida, y por otro se usa una sustancia grasa, que es la manteca de cacao.
Diferentes combinaciones de estos tres productos básicos, con agregados de frutas secas, alcohol, etc, dan lugar a los distintos tipos de chocolate que conocemos.
Etiquetas: Otros
Publicado por Kiki en 12:17 0 comentarios
domingo, 24 de agosto de 2008
Martini de chocolate
Para los que quieren tomarse un trago-postre:Se necesita:
- 50 ml (2 onzas) de vodka
- 25 ml (1 onza) de licor de chocolate
- 1 barrita de chocolate
Así se hace:
- Poner el vodka y el licor en una coctelera, junto con hielo.
- Mezclar enérgicamente.
- Derretir la barra de chocolate en el microondas.
- Mezclar una parte del chocolate derretido, con el resto del trago.
- El resto, usarlo para la decoración.
Etiquetas: Con alcohol, Tragos
Publicado por Kiki en 12:02 0 comentarios
lunes, 18 de agosto de 2008
Fondue de chocolate
El chocolate
Se necesita:
- 300 g. de chocolate de taza (amargo o semiamargo).
- 250 g. de crema
- 4 cucharadas de dulce de leche
Así se hace:
- Rallar el chocolate, o cortarlo en pedacitos chicos.
- En un bol mediano, mezclar el chocolate con la crema y el dulce de leche.
- Cocinar la mezcla en microondas durante 6 minutos. El chocolate debería derretirse. Otra opción es hacerlo en una cacerolita a fuego lento.
- Una vez lista la preparación, poner la mezcla en la olla de fondue.
Los bocaditos:
Para mojar en el chocolate, se pueden usar:
- Frutas cortadas en trozos: frutillas, bananas, kinotos, kiwis, cerezas, duraznos, etc.
- Masas: Vainillas, budin, bizcochuelo (de chocolate, vainilla, limón o naranja)
- Merengues
- Amarettis
- Dulce de batata
- Queso
Se puede alargar la lista, según la ocurrencia de cada uno. Lo importante es que estén todos cortados en trozos listos como para comer sin mayor problema. Se los distribuye sobre la mesa, para que cada uno se vaya sirviendo trozos y los pueda ir mojando en el chocolate que estará en el centro.
Etiquetas: Fondues
Publicado por Kiki en 11:12 0 comentarios
sábado, 16 de agosto de 2008
Mousse de chocolate
Se necesita:
- 3 huevos,
- 100 gr. de azúcar
- 60 gr. de chocolate semiamargo/amargo
- 3 cucharadas de leche
- 200 gr. de crema
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Así se hace:
- Batir las yemas con el azúcar hasta que tomen color limón
- Disolver el chocolate en leche caliente, ya sea a fuego lento o colocándolo en el microondas.
- Mezclar el chocolate derretido con las yemas batidas.
- Batir la crema hasta que comience a espesar.
- Añadir la crema a la mezcla de yemas y chocolate.
- Añadir esencia de vainilla a la mezcla, y mezclar con suavidad.
- Batir las claras a punto nieve y sumarlas a la crema anterior. Esto se tiene que hacer muy suavemente para que no se bajen las claras.
- Poner en un bowl o en copas individuales, y tener en la heladera hasta que se lleven a la mesa (durante por lo menos 3 hs).
Etiquetas: Mousse, Postre crema
Publicado por Kiki en 10:54 0 comentarios
jueves, 14 de agosto de 2008
Chocotorta (la famosa torta de Chocolinas)
Aparentemente este es un clasico argentino. Supongo que no deben tener chocolinas en otros paises, je. Igual la voy a internacionalizar un poco, para que toooodos puedan disfrutar de la torta mas pava del mundo.
Se necesita:
- 3 paquetes de "Chocolinas" grandes (aprox. 500 gramos de galletitas de chocolate cuadradas/rectangulares simples, o sea, sin relleno)
- 1 pote de crema grande (o de Mendicrim)
- 1 pote de dulce de leche grande (350 gr aprox.)
- Leche, chocolatada, cafe, licor, o cualquier cosa con la que quieran mojar las chocolinas.
Asi se hace:
- En un bowl, mezclar el dulce de leche con la crema, o queso blanco cremoso (Mendicrim), según el gusto de cada uno. La mezcla no debe quedar muy liquida, porque se desarmaria la torta. Si es muy liquida, agregar dulce de leche.
- En una fuente, colocar una capa de galletitas, una al lado de la otra, juntitas. Deben cubrir todo el fondo.
- Cubrir la capa de galletitas con la mezcla de dulce de leche y desparramar.
- Mojar las demás galletitas en leche, café o chocolatada. Se le puede agregar licor de cacao/cafe, u oporto para hacer una torta "borracha".
- Colocar una segunda capa de galletitas, con las galletitas humedecidas, sobre el dulce de leche.
- Seguir alternando capas de dulce de leche y galletitas humedas hasta que la torta tenga la altura deseada (6 pisos esta bien, por ejemplo).
- Para decorar, se puede colocar una capa mas espesa de dulce de leche y crema, y confites, granas, o lo que se les ocurra.
Etiquetas: Receta facil, Tortas
Publicado por Kiki en 12:09 0 comentarios
I love chocolate
A quien no le gusta el chocolate? No quiero decir nada... pero no es muy normal, jaja.
Bueno, resulta que a mi me encanta, asi que voy a compilar las recetas chocolatosas que conozco. Por favor dejen sus comentarios a ver como les salieron y que variantes usan ustedes. Bon appetit!
Etiquetas: Otros
Publicado por Kiki en 12:07 0 comentarios